martes, 18 de abril de 2023

 

SEMANA DEL 17 DE ABRIL

Para profundizar en el RENACIMIENTO MUSICAL, vamos a ver más detenidamente las formas musicales que surgieron en esta época, con son la pavana, el motete, el canon y el madrigal.

* PAVANA: La pavana es una danza cortesana de moda en el Renacimiento.

* MOTETE: El motete es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantada en las iglesias, y sus temas son comúnmente bíblicos. Se trataba de canciones para el culto religioso a 4 voces en latín y a "a capella".

* CANON: En este tipo de composición polifónica, todas las voces cantan lo mismo, pero empezando en momentos diferentes.

* MADRIGAL: El madrigal surgió en las primeras décadas del siglo XVI, una pieza polifónica con texto en italiano y generalmente de tema amoroso. Desde sus inicios fue un género donde los compositores buscaban expresar el texto a través de la música.


Las escucharemos en clase.

En el Renacimiento, podemos encontrar estos instrumentos:



Vamos a repasar contenidos de lenguaje musical: Signos de prolongación, alteraciones musicales, intervalos, compases,etc. Practica con las siguientes fichas interactivas:





















Seguimos practicando la canción de flauta: LOS PIRATAS DEL CARIBE.




No hay comentarios:

Publicar un comentario