SEMANA DEL 9 DE ENERO DE 2023
Vamos a profundizar sobre otra cualidad del sonido: LA INTENSIDAD.
La intensidad es la propiedad del sonido que nos indica si un sonido es fuerte o débil. Depende de la fuerza con la que el objeto sonoro es ejecutado y de la distancia a la que está la fuente sonora del receptor.
Un aspecto peculiar de la intensidad es que es relativa, es decir, para precisar cómo es de fuerte o de suave un sonido debemos compararlo con otro sonido: hay muchos grados de intensidad. Los músicos utilizan deliberadamente los contrastes de intensidad con diferentes fines, como hacer contrastar dos fragmentos que van seguidos; resaltar el carácter de lo que se quiere comunicar; aumentar o disminuir la tensión de la música.
Los matices de intensidad
En música, la intensidad se indica por medio de unas palabras italianas llamadas matices. Son los grados o niveles de intensidad con los que se pueden interpretar uno o varios sonidos, una determinada melodía o una pieza musical completa.
Por tanto, la intensidad musical es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte. Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora.
Vamos a repasar la familia de los cordófonos.
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/M%C3%BAsica/Instrumentos_de_cuerda/Instrumentos_de_cuerda_nq290882mr
* Vamos a intentar adivinar qué ritmo es el que suena
https://www.youtube.com/watch?v=C1DaTbXwIuw
Con negras, corcheas y semicorcheas....
Prehistoria a través de instrumentos musicales
Llamamos Prehistoria a ese período de la humanidad antes de que existiera material escrito con información de aquella época. Gracias a investigaciones y estudios podemos saber acerca de la vida de los humanos que habitaron en este período, incluyendo su forma de vida, sus hábitos y por supuesto, actividades sociales y culturales como la música.
Ya que no existen textos para obtener esta información se han buscado y encontrado instrumentos musicales primitivos que nos brindan pistas. En cuanto a fechas, se ha establecido que el período de la prehistoria se comprende desde los 50000 hasta los 500 años d.C.
Origen de la música en la Prehistoria
El origen exacto de la música en la prehistoria es desconocido, sin embargo podemos inferir que todo debió comenzar con elementos que estuviesen a fácil alcance de las personas de la época y con esto concluimos que todo debió empezar con la voz humana y con la percusión, utilizando el cuerpo o elementos en el entorno.
También sabemos una cosa y es que la música se utilizaba para acompañar eventos o sucesos como la caza, la guerra, rituales funerarios y fiestas con danza. Ya que la música es una manifestación y un método de expresión, las personas en la prehistoria la asociaban con la vida y la naturaleza, en contraste, el silencio se relacionaba con la muerte.

Instrumentos musicales en la prehistoria
Un elemento importante para el evolución de la música se relaciona con el ingenio: la invención de herramientas con un objetivo específico. Podemos saber que a partir de esto, las personas comenzaron a crear instrumentos para producir sonido, experimentando con materiales y la forma del instrumento. Como mencionamos anteriormente, las personas utilizaban lo que tenían a su alcance, esto incluye materiales como la piedra, madera, pieles, marfil y huesos de animales.
Por inferencia, se sabe que los instrumentos más antiguos debieron ser de percusión, ya que requiere de menor ingeniería. Sin embargo es difícil encontrarlos porque seguramente la mayoría fueron fabricados con madera y pieles, materiales que no se conservan bien con el paso del tiempo. En el caso de la piedra, las marcas de golpes son muy ambiguas para establecer si realmente se trataba de un instrumento musical.
Los instrumentos musicales más antiguos
- El instrumento más antiguo reconocido por la ciencia es una flauta fabricada con hueso de cisne, de aproximadamente 36,000 antes de la historia. Muchos instrumentos encontrados son de la categoría de los vientos, incluyendo flautas y silbatos. Se cree que aparte de un instrumento musical, estos objetos se utilizaban para hacer llamados.
- Otros instrumentos incluyen la utilización de cuernos, caracolas y huesos de otros animales incluso más grandes, como osos y mamuts. En cuanto a otro tipo de instrumentos, se han encontrado objetos como sonajas, objetos rellenados con semillas para realizar sonido que se asemejarían a lo que conocemos hoy modernamente como “maracas”.
- Podemos mencionar también que gracias a las características de algunos objetos no relacionados con la música pudieron surgir descubrimientos de sonido. Es el caso del arco utilizado para la caza, que consiste en una pieza de madera con una cuerda tensada. Es probable que este haya sido el principio de los instrumentos de cuerda, al experimentar con la tensión y el largo de la misma y su relación con el sonido que producía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario