SEMANA DEL 23 DE ENERO
Hola chicos!!!!
Seguimos trabajando sobre la Historia de la Música.
Ahora nos vamos a dedicar a estudiar la música en la Edad Antigua.
En el siguiente vídeo nos dan datos muy curiosos sobre esta época.
Y en el siguiente enlace tenéis información a través de un Genially. No os asustéis, son apuntes para 3º de le ESO realizados por MARTA SERRANO GIL, pero nosotros no tendremos que arendernos tanto, sólo una idea genera l de cómo fue la música en esta época.
EN ESTE OTRO, QUE ES MÁS SENCILLO, TAMBIÉN ENCONTRARÉIS INFORMACIÓN MUY INTERESANTE.
Aquí van algunos apuntes sobre la música en esta época.
EGIPTO
EGIPTO: Se cree que los antiguos egipcios, hace unos 5000 años, conocían algún tipo de escala musical y diversos tipos de agrupaciones instrumentales, mostrando preferencia por el viento y la cuerda. Probablemente sabían cantar a varias voces. La influencia egipcia tuvo mucha importancia en el desarrollo de las culturas con las que tuvo contacto.
GRECIA
Durante este periodo (finales IV milenio a.C. – caída del Imperio Romano) aparecen culturas importantes como son las de Egipto, Mesopotamia, Israel, Grecia y Roma, siendo estas dos últimas esenciales en la formación de la música medieval.
La música en la Antigua Grecia tiene un importante papel tanto en la educación, como en la cultura y desarrollo de la sociedad. Presente en todo tipo de celebraciones, se le otorga un origen divino, al relacionar con los dioses la creación de los instrumentos musicales y la inspiración para los artistas.
La música y los músicos ocupan una posición muy importante en la vida social griega:
- La música es esencial en la educación de los ciudadanos, hasta tal punto que se considera que puede llevar el alma hacia la perfección (Apolo-cuerda), o puede inquietar, alterar y excitar el estado de ánimo (Dionisos-viento). En algunas ciudades la práctica del canto coral y la ejecución instrumentos constituían un deber ineludible entre la juventud, un distintivo de nobleza (se prohibía su práctica a los esclavos).
- Forma parte integrante del ceremonial religioso: en torno al culto de los ya mencionados Apolo y Dionisos se organizarán verdaderos festivales de música y danza.
- Los griegos usaban la música con fines terapéuticos, para modificar el estado de ánimo e incluso la salud del oyente. Precursora de la actual Musicoterapia.
- La música griega era monofónica y en ella se repetía constantemente una misma estrofa, dando más importancia al ritmo que a la melodía.
- La práctica musical se basaba en la memoria y en la improvisación. El sistema de escritura musical está poco desarrollado y es de tipo alfabético: las alturas musicales se representan mediante las letras del alfabeto.
- Los instrumentos más utilizados son: la flauta doble (aulos), lira, siringa y cítara. Cada uno de ellos tiene una leyenda que acompaña a su creación.
ROMA
En la civilización romana, hace unos 2000 años, la música era un elemento muy importante en la vida social. Su cultura estuvo tan extendida por el mundo que pudieron conocer y escoger lo mejor de cada cultura con la que tenían contacto y combinando de mil maneras para, al final, crear algo nuevo. La influencia romana fue tan grande que durante siglos se habló y se cantó en su lengua: el latín.
Con esta información, ya podéis rellenar la ficha.
La próxima semana haremos un breve cuestionario sobre LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y LA MÚSICA EN LA EDAD ANTIGUA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario