miércoles, 12 de marzo de 2025

 SEMANA DEL 12 DE MARZO

Os dejo una presentación que he encontrado en Internet sobre el Romanticismo muscial.


 Y este otro sobre el Nacionalismo MUsical. 


Os serán de ayuda para realizar los trabajos.

También podéis utilizar la información que viene en el libro de música.

Ánimo!!! Trabajad bien la exposición, que es muy importante.

lunes, 17 de febrero de 2025

 SEMANA DEL 17 DE FEBRERO


Hola chicos! Os dejo un  Excelente trabajo de Mª Cristina García Cordera. Es una presentación Slideshare con todos los contenidos relacionados con las características del sonido y su representación gráfica. Estupendo para repasar el lenguaje musical. Pinchad sobre las palabras subrayadas. Lo iremos trabajando en clase poco a poco. Muchas cosas ya las sabéis.

El lenguaje musical


Además, os dejo la presentación de la siguiente etapa histórica: EL ROMANTICISMO MUSICAL.Un fantástico trabajo de Carmen Carvajal.

https://www.youtube.com/watch?v=wM4saRTTGxM

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO MUSICAL

domingo, 9 de febrero de 2025

SEMANA DEL 9 DE FEBRERO

Hola chicos!!! 


Os dejo los enlaces de los vídeos del Clasicismo que vimos en clase. Es de una maestra que tiene unos materiales muy interesantes y entretenidos, y MUY BIEN HECHOS! se llama Carmen Carvajal.


https://www.youtube.com/watch?v=jvULTqHrgoY 




EN este enlace podéis hacer el Kahoot que hicimos en clase. Estudiad para que os salga mejor. Tenéis que ver el vídeo varias veces y repasar las hojas del libro sobre el CLasicismo. Poned vuestro nombre en el Kahoot.
 Tenéis hasta el 23 de febrero para poder hacerlo.


Ahora os dejo un enlace a una ficha interactiva sobre los matices musicales. 
En este cuadro podéis repasarlos.









martes, 7 de enero de 2025

7 de ENERO de 2025


 Hola chicos! Espero que los Reyes Magos se hayan portado muy bien y hayáis disfrutado de este descanso navideño. Ahora toca ponernos manos a la obra otra vez!

Os dejo un enlace a una ficha sobre el Barroco, para ir recordando lo que dimos al final del trimestre. La haremos en clase junto con actividades del libro. 

Nos vemos allí!






domingo, 17 de noviembre de 2024

SEMANA DEL 17 DE NOVIEMBRE


Vamos ahora a por el Barroco musical . Época de oro en la música con compositores muy importantes a los que vamos a conocer un poquito más! 






domingo, 3 de noviembre de 2024

SEMANA DEL 3 DE NOVIEMBRE


Os pongo los enlaces de los vídeos sobre la Edad Media y el Renacimiento. 
Recordad que la semana que viene tenemos una prueba escrita sobre estos vídeos y las páginas 12 y 13 del libro.

Estudiad un poquito o mejor un "muchito"!!!jjj

Seguro que lo haremos muy bien!

Esots vídeos son de unam estra llamada Carmen Carvajal, que elabora unos vídeos súper entretenidos, didácticos y muy útiles. Mil gracias por esa labor.

Aquí tenéis los enlaces.






Vídeo sobre el Renacimiento musical:  https://www.youtube.com/watch?v=Fakd6Y_TNfc

















lunes, 27 de mayo de 2024

NACIONALISMO 

Apuntes de el Rincón de Don Lu Musical

Los intelectuales del romanticismo investigan mucho en las tradiciones, leyendas, canciones y bailes que forman el folclore de su nación. Por eso la música compuesta que tiene en cuenta todos estos elementos se llama nacionalista. 

El nacionalismo en España se desarrolla con el impulso de dos músicos muy importantes: Barbieri y Pedrell, que investigan la música folclórica y la música culta (religiosa y profana) de los siglos anteriores.

 Gracias a los estudios de estos dos maestros, surgieron las composiciones de los músicos españoles más importantes del nacionalismo: Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla.

 En el resto de Europa también hubo grandes compositores nacionalistas como Grieg en Noruega, Sibelius en Finlandia y Mussorgsky en Rusia.



SIGLO XX

El siglo XX ha sido, sin lugar a dudas, la época de la historia donde más cambios se han producido en todos los niveles (social, económico, tecnológico,...) y en el campo de la música se han abierto unas posibilidades totalmente desconocidas hasta el momento.

 Algunos compositores siguen escribiendo con las formas “antiguas”: sinfonía, ópera... Otros, en cambio, investigan con las nuevas tecnologías, la electrónica y los ordenadores y crean una gran cantidad de estilos nuevos, difícil de enumerar. 

Por otra parte, el siglo XX ha sido testigo del nacimiento del Jazz, el Rock y el Pop, y su comercialización en grabaciones ha popularizado la música en todos los ámbitos de la sociedad.

  Jazz: De origen afroamericano, impresiona su ritmo, llevado por la percusión y la gran capacidad de improvisación. De hecho, los músicos de jazz tocan sin partituras. Los músicos de jazz se reunían en locales para tocar y a esas reuniones se les llamaba “Jam sessions.

* Rock: Al inicio de los años 50 (1950) se produjo un fenómeno que cambió el panorama musical, fue el rock. Su mayor representante fue Elvis Presley, que hacía enloquecer a sus fans. Fue un boom que se extendió por todo el mundo. 

 Pop: Es una música que conserva la estructura “estrofa-estribillo” y que tiene gran aceptación social. Es muy pegadiza. Sus mayores representantes fueron “The Beatles” en los años 60 (1960), cuatro jóvenes que revolucionaron este género musical. Sus canciones siguen todavía vigentes y son de las más versionadas de la historia. 

Los medios de comunicación han hecho posible la difusión mundial de cualquier concierto o evento musical, gracias a la televisión, los estudios de grabación, los ordenadores, los mp3, cd´s, dvd´s…

Los músicos que más han destacado en la música culta del siglo XX, entre otros, han sido:

  Zoltán Kodály (Hungría), 
 Sergéi Prokofiev (Rusia), 
 Benjamín Britten (Inglaterra) 
 Joaquín Rodrigo (España).
  György Ligeti (Rumania)